domingo, 20 de julio de 2008

Datos curiosos sobre el sexo



Sexo en la Antigüedad


• En la Grecia clásica, los penes pequeños y firmes eran admirados, mientras que los grandes eran considerados poco estéticos.


• En la Grecia clásica, todas las prostitutas utilizaban prendas específicas que las identificaban con su trabajo.


• En las civilaciones antiguas, la pederastia, relación entre un joven adolescente y un adulto, eran habituales dentro de las clases aristocráticas.


• El castigo por adulterio en el Imperio Romano era la amputación de la nariz.


• Un pene erecto fue el símbolo de la antigua ciudad romana de Pompeya.


• En la antigua Babilonia, según el código de Hamurabi, se castigaba a la mujer que era violada sexualmente. Si una mujer casada era violada, se consideraba este hecho como un acto de adulterio por parte de la mujer. Ella y el violador eran sentenciados a morir ahogados.


• La palabra condón proviene del latín condus que significa receptáculo o puede que del médico de Carlos II de Inglaterra, el conde de Condom, que los realizaba para el rey. En el Antiguo Egipto se usaban protectores de penes y el anatomista Gabriello Fallopio, en 1500 d.C., recomendó utilizar una funda de lino fino para protegerse contra la sífilis. Los condones solían estar hechos de piel natural, de los intestinos o las vejigas de los peces, que si bien prevenían de los embarazos, no lo hacían de las enfermedades infecciosas. La mayoría de los condones de hoy en día son de látex o poliuretano, más resistente.


• La antigua ley hebrea obligaba al violador a pagar una suma de dinero al padre de la víctima y contraer matrimonio con ella.


• Hasta 1884, una mujer en Inglaterra podía ser encarcelada por negarle el sexo a su marido.


• Durante la época medieval se creía que los hombres y las mujeres producían espermatozoides.


• Teodora, esposa del emperador Bizantino, Justiniano I, antes de casarse con él, ejercía la prostitución.


• Se dice que el faraón Rameses II engendró a 160 hijos.


• En Inglaterra, durante la época Victoriana se les consideraba enfermas a las mujeres que tenían su menstruación y se les obligaba a permanecer en cama.


• Durante cientos de años la única posición aceptada por la Iglesia Católica para tener sexo era la posición del misionero (hombre encima de la mujer).


• En Paris, después del año 1635, a las prostitutas se les castigaba con latigazos, se le rapaba la cabeza y se les expulsaba de la ciudad.


• En Europa occidental, en la época medieval, la doctrina cristiana ordenaba que el coito debiera ser evitado a toda costa. El coito era sólo para procrear y no se debía sentir placer durante el acto sexual.


Leyes sobre el sexo en la actualidad


• La primera edición de la revista Playboy fue en Diciembre de 1953, su costo: 0.50 centavos de dólar. En la portada aparecía Marylyn Monroe.


• Hay hombres en Guam que se dedican de tiempo completo viajando por todo el país desflorando a todas las vírgenes, quienes pagan por tener el privilegio de la experiencia sexual por primera vez. Esto es debido a que la ley les prohibe a las vírgenes casarse.


• En Indonesia, masturbarse está penado con la horca, así que hay que ser muy discreto a la hora de usar la mano.


• Los musulmanes tienen prohibido ver los genitales de un cadáver y tienen que estar tapados constantemente. Esto también se aplica a los empleados de las funerarias.


• En Líbano, es legal que los hombres tengan relaciones con animales, siempre y cuando sean hembras. Tener relaciones sexuales con animales machos es un delito que se castiga con muerte.


• En Hong Kong, una esposa víctima de adulterio tiene legalmente permiso de matar a su esposo, pero únicamente si lo hace con sus propias manos. Como contraparte, si el marido es el afectado puede matar a la esposa de la manera que desee.


En el pueblo de Oblong (Illinois-EE.UU.), está castigado por ley hacer el amor mientras se caza o pesca el día de tu boda…


• En Cali (Colombia), una mujer sólo puede tener sexo con su esposo y la primera vez que esto ocurre la madre de ella tiene que estar presente.


• En Santa Cruz (Bolivia) era ilegal para un hombre tener relaciones sexuales con su mujer y su hija al mismo tiempo, pero tuvieron que suprimirla al tener infinidad de problemas en su ejecución.


• Las vendedoras en top-less están permitidas en Liverpool (Inglaterra), pero únicamente en las tiendas tropicales de pescados.


• En 1987, una televisora en San Francisco fue la primera en pasar un anuncio de preservativos o condones.


• El sexo oral es ilegal en los estados de Arizona, Florida, Minesota, Lousiana, Carolina del Norte y del Sur, Utah y Virginia.


• Hasta 1972 en Estados Unidos se consideraba la homosexualidad como una enfermedad mental.


• En los Estados Unidos, Nevada es el único estado donde la prostitución es legal, debiéndose utilizar obligatoriamente el preservativo.


• En Oxford (Ohio-EE.UU.), es illegal para una mujer desnudarse mientras se encuentra frente al cuadro de un hombre.


• En 1996, los Norte Americanos gastaron más de 8 mil millones de dólares en material pornográfico.


• En Detroit (EE.UU.), no se puede practicar el sexo dentro de los coches a menos que el acto tenga lugar mientras el vehículo esté aparcado dentro de su propiedad.


• En Maryland (EE.UU.) es ilegal vender condones a través de máquinas, con una excepción: los profilácticos se venden en máquinas tragamonedas en lugares donde se consumen bebidas alcohólicas y se venden únicamente bajo promesa de consumo.


Curiosos no??

jueves, 10 de julio de 2008

Zeitgeist el documental

Hola a todos, en esta ocasión les traigo el documental de Zeitgeist, en dicho documental se hablan sobre 3 temas: la religión, el incidente del 11 de septiembre y sobre el sistema financiero internacional. La ultima parte es algo a "futuro", es bastante interesante, se los recomiendo mucho...

Algunos datos sobre el documental
Lo he tomado de la pagina de videos de youtube, este documental fue producido por Peter Joseph en el 2007, con difusion mediante Internet en Google Video y sin ánimo de lucro. Este video fue creado con la intencion de generar una consiencia general sobre temas que la misma sociedad considera que son tabú. El video está hablado en inglés y subtitulado en español.




Espero que les haya gustado y agradeceria que publicaran sus comentarios...
Saludos!!!

El Imperio del Consumo, por Eduardo Galeano.

Hola, ahora publicaré una nota sobre el consumismo, escrita por Eduardo Galeano, la he leido hace tiempo y me parece muy interesante la forma de redactar el tema, los ejemplos claros en lo que se basa para su trabajo, hace conciencia en la forma de vivir que tienen ya la mayoria de las personas, sin duda una gran nota que hace ver la realidad en la que vivimos. Espero que sea de su agrado.

*****************************************************************************************************************
La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble. La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar.

La expansión de la demanda choca con las fronteras que le impone el mismo sistema que la genera. El sistema necesita mercados cada vez más abiertos y más amplios, como los pulmones necesitan el aire, y a la vez necesita que anden por los suelos, como andan, los precios de las materias primas y de la fuerza humana de trabajo. El sistema habla en nombre de todos, a todos dirige sus imperiosas órdenes de consumo, entre todos difunde la fiebre compradora; pero ni modo: para casi todos esta aventura comienza y termina en la pantalla del televisor. La mayoría, que se endeuda para tener cosas, termina teniendo nada más que deudas para pagar deudas que generan nuevas deudas, y acaba consumiendo fantasías que a veces materializa delinquiendo.

El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En la fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica. EEUU consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que EEUU apenas suma el cinco por ciento de la población mundial.

«Gente infeliz, la que vive comparándose», lamenta una mujer en el barrio del Buceo, en Montevideo. El dolor de ya no ser, que otrora cantara el tango, ha dejado paso a la vergüenza de no tener. Un hombre pobre es un pobre hombre. «Cuando no tenés nada, pensás que no valés nada», dice un muchacho en el barrio Villa Fiorito, de Buenos Aires. Y otro comprueba, en la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís: «Mis hermanos trabajan para las marcas. Viven comprando etiquetas, y viven sudando la gota gorda para pagar las cuotas».

Invisible violencia del mercado: la diversidad es enemiga de la rentabilidad, y la uniformidad manda. La producción en serie, en escala gigantesca, impone en todas partes sus obligatorias pautas de consumo. Esta dictadura de la uniformización obligatoria es más devastadora que cualquier dictadura del partido único: impone, en el mundo entero, un modo de vida que reproduce a los seres humanos como fotocopias del consumidor ejemplar. El consumidor ejemplar es el hombre quieto. Esta civilización, que confunde la cantidad con la calidad, confunde la gordura con la buena alimentación. Según la revista científica The Lancet, en la última década la «obesidad severa» ha crecido casi un 30 % entre la población joven de los países más desarrollados.

Entre los niños norteamericanos, la obesidad aumentó en un 40% en los últimos dieciséis años, según la investigación reciente del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado. El país que inventó las comidas y bebidas light, los diet food y los alimentos fat free, tiene la mayor cantidad de gordos del mundo. El consumidor ejemplar sólo se baja del automóvil para trabajar y para mirar televisión. Sentado ante la pantalla chica, pasa cuatro horas diarias devorando comida de plástico.

Triunfa la basura disfrazada de comida: esta industria está conquistando los paladares del mundo y está haciendo trizas las tradiciones de la cocina local. Las costumbres del buen comer, que vienen de lejos, tienen, en algunos países, miles de años de refinamiento y diversidad, y son un patrimonio colectivo que de alguna manera está en los fogones de todos y no sólo en la mesa de los ricos. Esas tradiciones, esas señas de identidad cultural, esas fiestas de la vida, están siendo apabulladas, de manera fulminante, por la imposición del saber químico y único: la globalización de la hamburguesa, la dictadura de la fast food. La plastificación de la comida en escala mundial, obra de McDonald’s, Burger King y otras fábricas, viola exitosamente el derecho a la autodeterminación de la cocina: sagrado derecho, porque en la boca tiene el alma una de sus puertas.

El campeonato mundial de fútbol del 98 nos confirmó, entre otras cosas, que la tarjeta MasterCard tonifica los músculos, que la Coca-Cola brinda eterna juventud y que el menú de McDonald’s no puede faltar en la barriga de un buen atleta. El inmenso ejército de McDonald’s dispara hamburguesas a las bocas de los niños y de los adultos en el planeta entero. El doble arco de esa M sirvió de estandarte, durante la reciente conquista de los países del Este de Europa. Las colas ante el McDonald’s de Moscú, inaugurado en 1990 con bombos y platillos, simbolizaron la victoria de Occidente con tanta elocuencia como el desmoronamiento del Muro de Berlín. Un signo de los tiempos: esta empresa, que encarna las virtudes del mundo libre, niega a sus empleados la libertad de afiliarse a ningún sindicato. McDonald’s viola, así, un derecho legalmente consagrado en los muchos países donde opera. En 1997, algunos trabajadores, miembros de eso que la empresa llama la Macfamilia, intentaron sindicalizarse en un restorán de Montreal en Canadá: el restorán cerró. Pero en el 98, otros empleados e McDonald’s, en una pequeña ciudad cercana a Vancouver, lograron esa conquista, digna de la Guía Guinness.

Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal: la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo. Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio. Tiempo libre, tiempo prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra. Comprado a plazos, ese animalito prueba la vocación democrática del progreso: a nadie escucha, pero habla para todos. Pobres y ricos conocen, así, las virtudes de los automóviles último modelo, y pobres y ricos se enteran de las ventajosas tasas de interés que tal o cual banco ofrece.

Los expertos saben convertir a las mercancías en mágicos conjuntos contra la soledad. Las cosas tienen atributos humanos: acarician, acompañan, comprenden, ayudan, el perfume te besa y el auto es el amigo que nunca falla. La cultura del consumo ha hecho de la soledad el más lucrativo de los mercados. Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas, o soñando con hacerlo. Y las cosas no solamente pueden abrazar: ellas también pueden ser símbolos de ascenso social, salvoconductos para atravesar las aduanas de la sociedad de clases, llaves que abren las puertas prohibidas. Cuanto más exclusivas, mejor: las cosas te eligen y te salvan del anonimato multitudinario. La publicidad no informa sobre el producto que vende, o rara vez lo hace. Eso es lo de menos. Su función primordial consiste en compensar frustraciones y alimentar fantasías: ¿En quién quiere usted convertirse comprando esta loción de afeitar? El criminólogo Anthony Platt ha observado que los delitos de la calle no son solamente fruto de la pobreza extrema. También son fruto de la ética individualista. La obsesión social del éxito, dice Platt, incide decisivamente sobre la apropiación ilegal de las cosas. Yo siempre he escuchado decir que el dinero no produce la felicidad; pero cualquier televidente pobre tiene motivos de sobra para creer que el dinero produce algo tan parecido, que la diferencia es asunto de especialistas.

Según el historiador Eric Hobsbawm, el siglo XX puso fin a siete mil años de vida humana centrada en la agricultura desde que aparecieron los primeros cultivos, a fines del paleolítico. La población mundial se urbaniza, los campesinos se hacen ciudadanos. En América Latina tenemos campos sin nadie y enormes hormigueros urbanos: las mayores ciudades del mundo, y las más injustas. Expulsados por la agricultura moderna de exportación, y por la erosión de sus tierras, los campesinos invaden los suburbios. Ellos creen que Dios está en todas partes, pero por experiencia saben que atiene den las grandes urbes. Las ciudades prometen trabajo, prosperidad, un porvenir para los hijos. En los campos, los esperadores miran pasar la vida, y mueren bostezando; en las ciudades, la vida ocurre, y llama. Hacinados en tugurios, lo primero que descubren los recién llegados es que el trabajo falta y los brazos sobran, que nada es gratis y que los más caros artículos de lujo son el aire y el silencio.

Mientras nacía el siglo XIV, fray Giordano da Rivalto pronunció en Florencia un elogio de las ciudades. Dijo que las ciudades crecían «porque la gente tiene el gusto de juntarse». Juntarse, encontrarse. Ahora, ¿quién se encuentra con quién? ¿Se encuentra la esperanza con la realidad? El deseo, ¿se encuentra con el mundo? Y la gente, ¿se encuentra con la gente? Si las relaciones humanas han sido reducidas a relaciones entre cosas, ¿cuánta gente se encuentra con las cosas? El mundo entero tiende a convertirse en una gran pantalla de televisión, donde las cosas se miran pero no se tocan. Las mercancías en oferta invaden y privatizan los espacios públicos. Las estaciones de autobuses y de trenes, que hasta hace poco eran espacios de encuentro entre personas, se están convirtiendo ahora en espacios de exhibición comercial.

El shopping center, o shopping mall, vidriera de todas las vidrieras, impone su presencia avasallante. Las multitudes acuden, en peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo. La mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos no pueden pagar, mientras la minoría compradora se somete al bombardeo de la oferta incesante y extenuante.

El gentío, que sube y baja por las escaleras mecánicas, viaja por el mundo: los maniquíes visten como en Milán o París y las máquinas suenan como en Chicago, y para ver y oír no es preciso pagar pasaje. Los turistas venidos de los pueblos del interior, o de las ciudades que aún no han merecido estas bendiciones de la felicidad moderna, posan para la foto, al pie de las marcas internacionales más famosas, como antes posaban al pie de la estatua del prócer en la plaza. Beatriz Solano ha observado que los habitantes de los barrios suburbanos acuden al center, al shopping center, como antes acudían al centro. El tradicional paseo del fin de semana al centro de la ciudad, tiende a ser sustituido por la excursión a estos centros urbanos. Lavados y planchados y peinados, vestidos con sus mejores galas, los visitantes vienen a una fiesta donde no son convidados, pero pueden ser mirones. Familias enteras emprenden el viaje en la cápsula espacial que recorre el universo del consumo, donde la estética del mercado ha diseñado un paisaje alucinante de modelos, marcas y etiquetas.

La cultura del consumo, cultura de lo efímero, condena todo al desuso mediático. Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender. Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida fugaz. Hoy que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera. El dinero vuela a la velocidad de la luz: ayer estaba allá, hoy está aquí, mañana quién sabe, y todo trabajador es un desempleado en potencia. Paradójicamente, los shoppings centers, reinos de la fugacidad, ofrecen la más exitosa ilusión de seguridad. Ellos resisten fuera del tiempo, sin edad y sin raíz, sin noche y sin día y sin memoria, y existen fuera del espacio, más allá de las turbulencias de la peligrosa realidad del mundo.

Los dueños del mundo usan al mundo como si fuera descartable: una mercancía de vida efímera, que se agota como se agotan, a poco de nacer, las imágenes que dispara la ametralladora de la televisión y las modas y los ídolos que la publicidad lanza, sin tregua, al mercado. Pero, ¿a qué otro mundo vamos a mudarnos? ¿Estamos todos obligados a creernos el cuento de que Dios ha vendido el planeta unas cuantas empresas, porque estando de mal humor decidió privatizar el universo? La sociedad de consumo es una trampa cazabobos.

Los que tienen la manija simulan ignorarlo, pero cualquiera que tenga ojos en la cara puede ver que la gran mayoría de la gente consume poco, poquito y nada necesariamente, para garantizar la existencia de la poca naturaleza que nos queda. La injusticia social no es un error a corregir, ni un defecto a superar: es una necesidad esencial. No hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaño del planeta.


Eduardo GALEANO. Montevideo, Uruguay

*****************************************************************************************************************

Sin duda una gran lectura y una magnifica reflexion de como el consumismo nos hace adquirir productos que no son necesarios para nuestra vida, comprando cosas innecesarias solo porque parece que si las necesitamos, sin duda es parte de la mercadotecnia y una forma de vida que nos quieren imponer para llenar mas sus bolsillos.

Saludos!!!

lunes, 7 de julio de 2008

Como capturar imagenes de un video

Bueno, no les ha pasado que a veces quieren subir cierta imagen de una pelicula, serie o video musical que les haya gustado pero no saben como capturar esa imagen?? Pues el dia de hoy les traigo este pequeño tutorial sobre capturar imagenes de cualquier video jeje.

1. El primero paso sera descargar el Image Grabber II e instalarlo, el archivo esta comprimido con winrar y pesa 1.5 Mb, si en el momento de la instalacion les pide descargar el .NET Framework 2.0, lo bajan y lo instalan para poder continuar.

2. Una vez instalado ya podran comenzar a usarlo, la interfaz del programa es bastante sencilla y esto lo hace facil de usar.



3. Una vez abierto el programa, van a la pestaña "File" > "Open File" > y buscan la direccion del videoclip al que le quieran hacer la captura.



4. Una vez abierto su video, noten que en la parte inferior de la ventana donde tiene las funciones del reproductor, hay dos iconos, uno de una cámara fotografica y el otro de una tira de video. El de la cámara sirve para tomar fotos individuales del video, mientras que el de la tira de video sirve para tomar una serie consecutiva de imagenes durante el lapso de tiempo que dure el videoclip.


5. Para tomar una sola foto solo buscan el momento del video que quieran, lo detienen usando las funciones del menu o dando click en la pantalla donde se muestra el video, presionan el icono de la cámara y la imagen se guardara en el espacio blanco de al lado.


Para guardar la imagen, van a la pestaña "File" > "Save Individual Files" y ponen la ubicacion en donde se guardará > Aceptar y listo.


6. Ahora bien, si lo que quieres es obtener una sola imagen pero con una serie consecutiva de imagenes pequeñas en donde se muestra lo que contiene el video, presiona el icono de la tira de video que esta al lado de la cámara. Al darle click saldrá lo siguiente:


El programa por default tomará 30 capturas del video, pero tu puedes darle el numero que quieras, una vez que le coloques cuantas quieres dale en OK y el programa empezará a trabajar, las imagenes que haya tomado se guardaran a un lado. Ya cuando esten las imagenes ves a la pestaña "File" > "Save File" y te saldrá una ventana con el "preview" de como quedará, poniendo tambien los datos del archivo como el nombre,el peso del archivo, la resolución y la duración. Por ultimo dale en "save" en la misma ventana del "preview", la nombras y pones la direccion donde se guardará.





7. Bueno, con estos sencillos pasos tendremos las capturas de nuestro video para poder subirlas a internet o simplemente tener un "preview" de lo que contiene el video. Al final les quedará algo como esto:


Espero que les haya gustado este pequeño tutorial, si tienen alguna duda o comentario no duden en publicarlo. Saludos!!

domingo, 6 de julio de 2008

El Gran Colisionador de Hadrones


Bueno como ya tiene rato que no publico nada en mi blog y por sugerencia del Carcass, aqui les dejo la nueva entrada, espero que les agrade, jeje...


El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés LHC) es un acelerador y colisionador de partículas localizado en el CERN, cerca de Ginebra (Suiza). En la actualidad está en fase de construcción y comenzará a operar (a energías reducidas) la segunda semana de agosto de 2008. Se espera que el LHC llegue a ser el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, cuando su circuito de 7 TeV esté completado. El LHC ha sido financiado y construido en colaboración con más de doscientos físicos de treinta y cuatro países, universidades y laboratorios.
Se convertirá entonces en el acelerador de partículas más grande del mundo. El nuevo acelerador funcionará a 271 grados centígrados bajo cero y usa el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran Colisionador de Electrones y Positrones (LEP en inglés). A diferencia del acelerador primeramente concebido, en el nuevo colisionarán protones (un tipo de hadrón) en vez de electrones y positrones (leptones).
La principal meta de su rediseño es encontrar la evasiva particula másica conocida como el bosón de Higgs (a menudo llamada "la partícula de Dios" ). La observación científica de éste podría explicar cómo el resto de partículas elementales ganan la masa que explica la teoría de la relatividad especial y rellenar el ansiado hueco libre en el Modelo estándar.

Los protones se acelerarán hasta tener una energía de 7 TeV cada uno (siendo el total de energía de la colisión de 14 TeV). Se están construyendo 5 experimentos para el LHC. Dos de ellos, ATLAS y CMS, son grandes detectores de partículas de propósito general. Los otros tres, LHCb, ALICE y TOTEM, son más pequeños y especializados. El LHC también puede emplearse para hacer colisionar iones pesados tales como plomo (la colisión tendrá una energía de 1150 TeV). Los físicos confían en que el LHC proporcione respuestas a los siguientes temas:
• Qué es la masa (se sabe cómo medirla pero no se sabe qué es realmente)
• El origen de la masa de las partículas (en particular, si existe el bosón de Higgs)
• El origen de la masa de los bariones
• Cuántas son las partículas totales del átomo
• Por qué tienen las partículas elementales diferentes masas (es decir, si interactúan las partículas con un campo de Higgs)
• El 95% de la masa del universo no está hecho de la materia que se conoce y se espera saber qué es la materia oscura
• La existencia o no de las partículas supersimétricas
• Si hay dimensiones extras, tal como predicen varios modelos inspirados por la Teoría de cuerdas, y, en caso afirmativo, por qué no se han podido percibir
• Si hay más violaciones de simetría entre la materia y la antimateria
El LHC es un proyecto de tamaño inmenso y una enorme, y potencialmente peligrosa, tarea de ingeniería. Mientras esté encendido, la energía total almacenada en los imanes es 10 gigajulios y en el haz 725 megajulios. La pérdida de sólo un 10-7 en el haz es suficiente para iniciar un 'quench' (un fenómeno cuántico en el que una parte del superconductor puede perder la superconductividad). En este momento, toda la energía del haz puede disiparse en ese punto, lo que es equivalente a una explosión.
El 25 de octubre de 2005, un técnico murió en un accidente en el túnel del LHC cuando una carga cayó sobre él accidentalmente.

El 9 de abril de 2007, un error matemático en el diseño de los imanes y de las sujeciones por parte del laboratorio Fermilab provocó una explosión que obligó a cambiar o reparar los 24 imanes que rodean el Gran Colisionador de Hadrones.

La construcción del LHC fue aprobada en 1995 con un presupuesto de 2600 millones de Francos suizos (alrededor de 1700 millones de euros), junto con otros 210 millones de francos (140 millones €) destinados a los experimentos. Sin embargo, este coste fue superado en la revisión de 2001 en 480 millones de francos (300 millones de €) en el acelerador, y 50 millones de francos (30m €) más en el apartado para experimentos. Otros 180 millones de francos (120m €) más se han tenido que destinar al incremento de costes de las bobinas magnéticas superconductoras. Y todavía persisten problemas técnicos en la construcción del último tunel bajo tierra donde se emplazará el Solenoide de Muones Compactos (CMS).
El presupuesto de la institución aprobado para 2008, es de 660.515.000 euros de los que España aportará el 8,3%, un total de 53.929.422 euros.

Desde que se proyectó el Gran Colisionador Relativista de Iones (RHIC), dentro y fuera de la comunidad científica se han escuchado voces alarmistas sobre la posibilidad de que el funcionamiento del LHC desencadene procesos que, teóricamente, serían capaces de provocar la destrucción de la Tierra o incluso del Universo.

Estos posibles procesos catastróficos son:

* La creación de un agujero negro estable
* La creación de materia exótica supermasiva, tan estable como la materia ordinaria.
* La creación de monopolos magnéticos (previstos en la teoría de la relatividad) que pudieran catalizar el decaimiento del protón
* La activación de la transición a un estado de vacío cuántico.

A este respecto, el CERN ha realizado estudios sobre la posibilidad de que se produzcan acontecimientos desastrosos como microagujeros negros, redes, o disfunciones magnéticas.La conclusión de estos estudios es que "No se encuentran bases fundadas que conduzcan a estas amenazas." Si se produjeran agujeros negros, se espera que se evaporen instantáneamente mediante la Radiación de Hawking, sin daño para las instalaciones. Sin embargo, no hay unanimidad en la comunidad científica sobre la exactitud de la teoría de Stephen Hawking.

Desde el 2001 en que el RHIC pasó a estar operativo, los experimentos preliminares no han generado problemas de ningún tipo.

Bueno, la informacion la he sacado de wikipedia y tambien les dejo la pagina de la CERN, sitio web oficial del proyecto para que vean mas información.